Sabemos que desde la crisis económica que dio comienza ya 10 años atrás, los precios no han hecho más que elevarse, mientras que los salarios se quedaban congelados. Esto ha hecho que en nuestra población aumente la pobreza y en los últimos años ha cobrado importancia este concepto: la pobreza energética.
A continuación, vamos a hablar de ella, comentaremos qué es, quiénes son los que están más afectados y ante todo, daremos unos consejos como expertos en calefacción sobre cómo ahorrar y combatir este tipo de pobreza.
Este concepto va muy unido pues al desempleo, las congelaciones de salarios y pensiones, y como no, a la subida de los servicios energéticos.
Hace tan solo un par de semanas, era noticia la subida récord de la luz. Lo cual, no hay duda, va a suponer un importante aumento de la pobreza energética de la que hoy estamos hablando
A través de diferentes estudios, podemos ver, que las cifras son realmente alarmantes. Esta semana, aparecen titulares informando sobre que la pobreza energética ya afecta a un 15% de la población española y que se ha duplicado durante los últimos 8 años.
Estudios como los de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), afirman que se producen hasta 7000 muertes anuales por esta causa y que unos 5 millones de personas españolas se ven afectadas por esta carencia energética. Además, han llegado a poder explicar qué hogares se ven más afectados:
“Se detecta una mayor incidencia de la pobreza energética en hogares en los que la persona principal tiene bajo nivel educativo, está en paro o depende de otras prestaciones, tiene un contrato temporal, está soltera, viuda o divorciada, o proviene de un país de fuera de la UE, así como en el caso de familias monoparentales. Lo mismo ocurre en hogares con personas con mala salud y enfermos crónicos, así como en hogares que alquilan la vivienda y que usan combustibles sólidos o líquidos para calefacción.” (ACA, 2016)
Desde nuestros hogares, podemos reducir el consumo de energía con gestos muy sencillos. Controlando el termostato, manteniendo aislado el hogar, no taponar los elementos de la instalación, llevar un mantenimiento adecuado, etc.
Pero para ayudar a los más necesitados en materia energética, hay asociaciones como ECODES que proponen medidas para frenar la pobreza de energía.
Proponen que hay que empezar por reconocer la pobreza energética y la figura de consumidor vulnerable. Definir los requisitos para obtener ayudas, una mayor coordinación de las instituciones, aportar más información al consumidor vulnerable, un mayor control del poder de las compañías energéticas así como plantear bajadas en el IVA para gas y electricidad.
Son solo algunas de las medidas que se proponen para combatir lo que ya es una realidad, la pobreza energética. Si quieres saber cómo ahorrar en tu instalación de calefacción, confía en los expertos. Contacta ya con nosotros, en Mancliar ofrecemos confort y ahorro.
Da igual que sea julio, agosto o septiembre, cuando las temperaturas suben y el sol…
Desde Mancliar sabemos, que hay necesidades de climatización más allá de los hogares. Tan importante…
Como todo el mundo, solemos asociar la caldera con los meses fríos del año, olvidando…
En los últimos años, los aires acondicionados con WiFi han ganado popularidad gracias a sus…
La primavera es una estación de contrastes. Durante el día, las temperaturas pueden ser cálidas,…
La primavera es una estación de cambios, donde las temperaturas suben durante el día y…