En verano llegamos a alcanzar temperaturas de hasta 40º, por lo que es impensable no utilizar este tipo de dispositivos. Aunque no siempre los empleamos correctamente. Para poder mantenerlo en perfectas condiciones, es necesario realizar un buen mantenimiento y una buena limpieza, sobre todo en lo que a filtros se refiere.
Hoy en Mancliar queremos darte una serie de consejos para que uses tu aire acondicionado de la mejor forma posible y así prolongar su vida útil.
Como hemos mencionado antes, es imprescindible que los filtros estén bien limpios para que pueda funcionar correctamente. Si los filtros están limpios, el aire circulará y el aparato tendrá un mayor rendimiento.
Cualquiera puede limpiar los filtros del aire acondicionado, porque simplemente basta con retirarlos y limpiarlos con agua y jabón. Si no hemos empleado el aire acondicionado durante todo el año, es esencial limpiarlo antes de volverlo a emplear, porque el aire entrará por esos filtros y si están sucios no enfriará la estancia como debería.
Además, se deben limpiar las turbinas, es decir, el ventilador interno del aire acondicionado que expulsa el aire.
Ten especial cuidado con los olores, porque el aire circula por la unidad interior haciendo que entren y salgan por las distintas habitaciones. Podemos encontrar diversos productos en el mercado para poder limpiar el evaporador que se encuentra tras los filtros para limpiar y eliminar el mal olor que se genera en ocasiones en la unidad interior del aire acondicionado.
Debemos pensar que el aire acondicionado es un circuito cerrado en el que una buena instalación y un buen mantenimiento son fundamentales para que no tengamos problemas en el dispositivo durante un largo periodo de tiempo.
Si la instalación está bien hecha, no debemos tener pérdidas en el aire acondicionado.
Cuando los filtros del aire acondicionado están sucios, el dispositivo no rinde como debería, porque el compresor trabajará mucho más forzado, no enfriará la habitación y trabajará durante mucho más tiempo.
Un mantenimiento adecuado ayudará a que el aire acondicionado alcance la temperatura ideal más rápido, pare cuando corresponda y el gasto sea menor.
Eso sí, es imprescindible tener cuidado con la temperatura a la que regulamos el aire acondicionado. Aunque no hay unanimidad sobre la temperatura óptima, lo cierto es que no se debe realizar un contraste muy alto entre los ambientes de distinta temperatura y humedad.
Es decir, el contraste entre la temperatura externa y la temperatura interna de la vivienda no puede ser mayor de 10ºC. El aire acondicionado seca mucho el ambiente, lo que puede producir sequedad en las mucosas o en los ojos.
Evita también exponerte de forma directa al aire expulsado del dispositivo y no duermas con él encendido si no tiene modo noche ya que puede crear contracturas musculares como cefaleas o dolores de espalda.
Recuerda, el aire acondicionado no debe incidirte directamente. Y aunque no hay una temperatura establecida general, lo recomendable es establecerla a unos 21 o 22ºC y una humedad de 70.
Si todavía tienes dudas acerca de cómo usar correctamente el aire acondicionado, no dudes en contactar con nosotros.
Da igual que sea julio, agosto o septiembre, cuando las temperaturas suben y el sol…
Desde Mancliar sabemos, que hay necesidades de climatización más allá de los hogares. Tan importante…
Como todo el mundo, solemos asociar la caldera con los meses fríos del año, olvidando…
En los últimos años, los aires acondicionados con WiFi han ganado popularidad gracias a sus…
La primavera es una estación de contrastes. Durante el día, las temperaturas pueden ser cálidas,…
La primavera es una estación de cambios, donde las temperaturas suben durante el día y…